EQUIPO

Siempre en continua formación para compartir contigo nuestros conocimientos más actualizados y basados en la evidencia

SALU MORENO PORTILLO

Fisioterapeuta especialista en suelo pélvico
Cofundadora, directora y responsable del área de suelo pélvico en Espira

Dos son los compromisos que guían mi carrera: escuchar al paciente para poder ponerme en su lugar y la formación permanente en las técnicas más avanzadas para prestarle una atención profesional de calidad.

El mundo del suelo pélvico se cruzó en mi camino gracias a Asunción Ferri, la que fue mi profesora en la carrera de Fisioterapia en Toledo y más tarde en el primer Máster de Fisioterapia en Pelviperineología que se impartió en España.

El campo del suelo pélvico, desde la perspectiva de la fisioterapia era totalmente desconocido para mí y os aseguro que para casi todos a principios del 2000, así que decidí descubrirlo de la mano de los mejores.

+ INFO

Primero cursé la asignatura de “Fisioterapia en Ginecología y Obstetricia” y eso me llevó a realizar unas estancias clínicas en Guipúzcoa con el que ha sido y es un gran referente en este campo en nuestro país, JM. Amostegui, actual presidente de la SEFIP. Además de conocimientos, me transmitió amor y respeto por esta profesión y por los pacientes.

Ya como profesional me trasladé a Madrid donde fui coordinadora durante 5 años en  la clínica FISHEMO, centro especial de empleo. Allí adquirí experiencia con mi práctica clínica diaria tanto en los tratamientos de fisioterapia de  suelo pélvico como en los de traumatología y reumatología que tanto necesitaban mis pacientes de Hemofilia y otras Coagulopatías congénitas, a los que trataba haciendo equipo con a los profesionales del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de La Paz.

Mi vocación por especializarme me llevó trabajar  en uno de los primeros centros de Madrid dedicados en exclusiva a la reeducación de suelo pélvico femenino y masculino, posteriormente  en mi propia consulta, al tiempo que formaba parte del Servicio de Rehabilitación del Hospital Público Carlos III.

Desde entonces, trato patologías, pero también hago un trabajo preventivo y en coordinación con otros compañeros de distintas especialidades formando un equipo multidisciplinar, el cual pienso que es totalmente necesario para dar una respuesta lo más completa posible y definitiva a las necesidades de cada paciente.

Finalmente en 2014, cargada de aprendizajes y experiencias decidí asentarme en A Coruña para emprender mi proyecto de presente y de futuro, ESPIRA, y así poder decicarme en exclusiva al tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico en la mujer, en el hombre y en el niño.

RAMÓN LEÓN RODRÍGUEZ

Entrenador personal
Cofundador y responsable del área de entrenamiento personal en Espira

Desde pequeño mis padres me inculcaron la importancia del ejercicio como herramienta para tener una buena salud. Por ello, a lo largo de los años practiqué distintos deportes: natación, taekwondo, tenis, baloncesto, montañismo, ski… finalizando con el entrenamiento de fuerza del cual me considero un apasionado y un gran defensor por todos los beneficios que nos aporta.

En el año 2008 me licencié en CC. de la Actividad Física y del Deporte en la UAX. Ese mismo año realicé el “Curso de Especialista Universitario en Entrenamiento Personal” en la UPM. Era la tercera promoción y el primer Posgrado en España dedicado exclusivamente al entrenamiento personal.

Claramente esta formación marcó un punto de inflexión en mi carrera ya que, desde ese momento, me dediqué plenamente al entrenamiento.

+ INFO

Considero que para poder ofrecer siempre un servicio de máxima calidad, la profesión del entrenador personal, al igual que en otras profesiones de la salud, implica estar en constante actualización realizando las mejores formaciones. De todas las que he realizado, quiero destacar la Certificación Elements System gracias a la cual en el año 2012, conseguí impulsar mi carrera como entrenador fundando mi propia empresa de entrenamiento a domicilio en Madrid, P-trainerHome.

El vivir esta experiencia me llevó a emprender junto con mi compañera, Espira, ya que tenía claro que la unión de conocimientos de ambas profesiones junto con la nutrición y el trabajo en equipo era y es el futuro para conseguir mejorar la salud de la población.